jueves, 28 de febrero de 2013

Reflexión final

El proyecto 2 de la asignatura va llegando a su fin.

La reflexión sobre la importancia de la formación y la actualización de las funciones pedagógicas es algo que aún no habíamos hecho a lo largo de los 4 primeros años de carrera.
Al principio me parecía una asignatura mas de teoría, de esas que hay que estudiar "de pi a pa" sin verle mucha aplicación en la vida escolar.
Una vez más, cometí el error de prejuzgar.

Me he dado cuenta conforme más iba avanzando en la lectura de los libros de la asignatura que la actualización y la formación de los educadores es un tema de suma importancia para el desarrollo del sistema escolar. Si unos docentes están formados y cualificados para desempeñar una buena actuación docente, los alumnos aprenderán más y mejor y el sistema educativo mejorará.

Por otro lado se busca el aprendizaje adecuado de los alumnos, el aprendizaje ideal, el aprendizaje que en mi caso llamaría el aprendizaje autorregulado. Imagino que no todo el mundo estará de acuerdo en que el aprendizaje ideal es el aprendizaje autorregulado, pero tras haber leído y reflexionado sobre él, me parece de lo más adecuado guiar a los alumnos para que ellos aprendan a controlar su aprendizaje, usar sus estrategias y poder corregir sus propios fallos con autonomía.

Hay muchos más temas que se han abordado, pero sería medio imposible reflexionar sobre todos ellos de golpe así que, lo dejo aquí.

Y para acabar, pongo éste cartel que refleja una de las frases que más me gustan sobre la educación dicha por Nelson Mandela.




miércoles, 27 de febrero de 2013

Teoría/Práctica

Volviendo a la entrada anterior, quiero retomar un tema que mencioné.
Una de las cosas que más me llamó la atención en la sesión del otro día, como ya dije, fue la frase que una de las profesoras invitadas dijo respecto al conocimiento práctico y al conocimiento teórico. Afirmo que ellas no sabían mucha teoría pero sí mucha práctica y desde ese momento le he dado varias vueltas al tema.

Ellas mismas nos hablaron de los buenos resultados que habían obtenido y de lo bien que había funcionado esa nueva metodología que "no conocen" muy teóricamente. 
Con todo esto, me pregunto yo, ¿Qué pasaría si una persona sabe mucha teoría pero nada de práctica? Imaginándomelo  me he dado cuenta de que una persona, por mucha teoría que sepa, puede que a la hora de la práctica fracase. Si esto ocurre, el aprendizaje de los alumnos será totalmente nulo.

Sé que es muy importante que haya un balance entre ambos, y que el uno sin el otro no pueden "triunfar" dentro del aula, pero, sinceramente, creo que es más fácil que la práctica triunfe con poca teoría que que la teoría triunfe con poca experiencia práctica.

martes, 26 de febrero de 2013

Innovación docente


Ayer en la universidad tuvimos una sesión llevada a cabo por tres docentes del colegio Jesuitinas de Pamplona, docentes que están llevando a cabo un proyecto de innovación en el aula en el ciclo de educación infantil.

Una de las primeras cosas que me llamó la atención fue que dos de las profesoras llevaban más de 20 años de docencia, y me sorprendió positivamente que después de tantos años en vez de estar “acomodándose” en la enseñanza decidieran innovar con el fin de mejorar su enseñanza.

Por otro lado, justo al principio de la sesión, una de las profesoras dijo algo así como “Lo que es teoría no sabemos mucho, pero sí sabemos mucha práctica”. Imagino que cuando te adentras en proyectos de innovación y cambio lo que prima ante todo es tu experiencia docente, tu experiencia práctica, pero, ¿hasta qué punto es importante tener una base teórica acerca de lo que estás haciendo? A la hora de implantar una nueva metodología esto es algo que hay que tener en cuenta.

Por último, una de las cosas que más me gusto fue que dijeron que a través de este cambio metodológico habían mejorado en tres aspectos: ahora trabajan más en equipo entre los docentes que antes, los niños están más motivados y, por último y para mí lo más importante, las aportaciones de los niños en su propio aprendizaje se tenían muy en cuenta.

Me alegra saber que hay docentes con ganas de innovar y mejorar.

lunes, 25 de febrero de 2013

Teoría de la acción


Argyris y Schön (1974) señalan que los profesores tienen dos teorías diferentes: una basada en lo que dicen y otra en lo que hacen.

Cuando se les pregunta sobre su actuación en un momento determinado, la respuesta normalmente refleja la teoría que asume para esa situación, la teoría más adecuada para sus oyentes, mientras que, si se le observa ante esa misma situación, su actuación puede ser totalmente diferente.

Esta teoría fue una de las que más me sorprendió en la lectura del libro Aprendizaje y enseñanza en el siglo XXI. Esto es algo que fácilmente se puede observar en el sistema educativo y algo que en mi opinión, hay que hacer ver y reflexionar sobre ello a los docentes.

Las consecuencias de ésta “bipolaridad” pueden ser muy significativas en el aprendizaje de los alumnos y es importante que los docentes sean conscientes de ello. 

Ya es hora de empezar a ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, no hay que olvidar el papel de modelo que tienen los profesores sobre los alumnos.

domingo, 24 de febrero de 2013

Metáfora educativa


“The teacher is like a gardener who gives every plant in his garden what it needs”



Teniendo en cuenta las diferentes metáforas presentadas en el libro de las utilizadas por Fox en sus estudios, elijo ésta. Es la que más me ha gustado de todas y la que más real veo. Aunque de primeras resulte un tanto “pastelona”, aplicándolo al aula y reflexionando acerca de su significado la veo muy adecuada. Ni todas las plantas en un jardín son iguales y necesitan los mismos cuidados ni todos los alumnos en un aula lo son y necesitan la misma atención y tipo de enseñanza. Esto es algo a tener en cuenta dentro del aula, no puedes proporcionar a todos tus alumnos el mismo tipo de enseñanza y aplicar el mismo tipo de estrategias ya que ni todos son iguales ni todos van a responder de la misma manera ante ellas.

Por último cabe decir que mis creencias sobre el aprendizaje han cambiado estos últimos años de forma significativa. Esto es algo lógico porque, de alguna manera, he pasado de ser alumna de enseñanzas básicas (educación primaria y secundaria) a estudiar directamente la educación como futura profesora. El problema hubiera estado si mis creencias hubieran continuado igual.


sábado, 23 de febrero de 2013

¿MIR educativo?

Como bien sabemos, la educación en nuestro país no es del todo buena. 


Uno de los motivos más importantes es el profesorado. Los docentes que hay hoy en el sistema educativo han llegado a él sin apenas problemas (una carrera de casi libre acceso y una oposición, que aunque cueste trabajo sacarla, no demuestras tu calidad como docente.)
Con todo ésto,  es lógico el hecho de que nuestro sistema educativo no sea del todo bueno. Sin unos docentes adecuados, un sistema educativo no puede mejorar.
No quiero en ningún momento generalizar, porque como pasa en todas las profesiones, siempre hay gente que trabaja bien y gente que trabaja mal. El problema esta en que el trabajo que hace bien un docente, un mal docente lo puede destrozar en apenas unos minutos. 

Una posible solución que están barajando diferentes partidos políticos es la creación de un MIR educativo. Este MIR conllevaría unos grandes cambios en la sociedad educativa. Hasta el momento todo el mundo podía acceder a ser docente, pero este MIR lo cambiaría. 
Es de vital importancia que se mejore el reconocimiento de la función docente en la sociedad, aspecto que contribuiría a elevar el nivel de exigencia con el que los futuros docentes acceden a los estudios de Magisterio y Pedagogía.

En mi opinión, aunque este tema sea mucho mas complicado que estos tres párrafos y las repercusiones sean muy serias, yo creo que sería una buena forma de mejorar el sistema educativo. 
Si los profesores son seleccionados adecuadamente, el sistema educativo sería mejor.

Para más información, se puede consultar este artículo publicado en el periódico El Mundo acerca de este tema. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/24/espana/1290629901.html

  
                                 

viernes, 22 de febrero de 2013

La educación ideal


El libro va acabando y con esto llegamos al último cuadro de reflexión. Las preguntas a resolver en este cuadro llegan a ser un poco repetitivas con el resto del libro, pero es necesario realizar una última reflexión para darlo por concluido.

La primera pregunta hace referencia a una práctica ideal en el aula. Para mí una práctica ideal en el aula es una práctica en la que el profesor consiga transmitir lo que se había planteado a los alumnos y los alumnos sean capaces de interiorizar dichos conocimientos, siendo la sesión dinámica, participativa y llevada a cabo en un clima de confianza y participación. A través de una práctica ideal los alumnos interiorizarían los diferentes conocimientos, como he dicho anteriormente, pero para que fuera totalmente adecuada, dichos conocimientos deberían ser aplicados por los alumnos en diferentes contextos, generalizarlos a la vida real, a su día a día. Para poner esto en práctica empezaría creando el clima adecuado en el aula, a través de un comportamiento adecuado con los alumnos y el establecimiento de unos puntos clave para el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, le daría gran importancia al cómo se sienten los alumnos dentro del aula, centrándome en hacerles sentir cómodos y con ganas de aprender, aunque esto no sea del todo fácil. Hay que tener en cuenta que si tú confías en un niño y él se da cuenta, automáticamente y con el uso de un par de halagos se le puede motivar lo suficiente para que su aprendizaje sea mucho más significativo.

El alumno en mi enseñanza juega un rol fundamental, cómo se puede deducir del apartado anterior. Si el alumno no está motivado y cómodo en el aula, su aprendizaje no se llevará a cabo de forma adecuada.

Con todo esto puedo decir que así es como yo creo que mis alumnos aprenderán. Mi enseñanza girará en torno al aprendizaje de los alumnos. Si los alumnos no aprenden o fracasan haciéndolo, tendré que replantearme mi enseñanza y ver qué puedo hacer para solucionarlo. Considero que, si el profesor lo hace bien, los alumnos responderán adecuadamente. Hacerlo bien, lógicamente, implica varios factores a tener en cuenta, factores que no se deben descuidar (motivación, estrategias, metodología, confianza que tengas en tus alumnos, ganas que pongas en tus exposiciones etc.)

La motivación, como he citado anteriormente, tiene mucha importancia en el aprendizaje. En mi opinión, es uno de los factores clave. Para motivar a los alumnos tienes que halagar su trabajo, no sólo corregir los errores. Hay que saber valorar lo que ellos hacen, ver el esfuerzo que invierten y hacerles ver lo bien que lo pueden llegar a hacer. Además tienen que ver que confías en ellos y tú, como docente, tienes que saber transmitírselo a través de gestos y enunciados. Los niños son muy moldeables y hay que aprovecharlo.

Quiero acabar ésta entrada con un vídeo que he encontrado en youtube titulado "la educación prohibida". ¿Cual es de verdad el objetivo de nuestra educación?